sábado, 29 de febrero de 2020

**RETO 3** ALGORITMO.HACEMOS UN BIZCOCHO DE CHOCOLATE.

Para ello hemos de pensar
 si los tenemos en casa
 o tenemos que ir a la tienda.
Conseguir todos los 
ingredientes.
   4 huevos.
   175 gr de azúcar.
   200 ml de nata líquida para     montar.
  100 gr de aceite de girasol.
  Una cucharadita de esencia de vainilla.
 50 gr de cacao en polvo.
 200 gr de harina.
 16 gr de levadura en polvo.
 Mantequilla.
Los ingredientes
 serán:

Para hacer el bizcocho primero montamos con las varillas los
 huevos con el azúcar y la esencia de vainilla, hasta que se la mezcla se ponga más blanca y doble su volumen. Añadimos la nata y el aceite, mezclamos suavemente.   Por último incorporamos el cacao, la harina y la levadura tamizados, poco a poco. Mezclamos con
movimientos envolventes.
A continuación mezclamos los ingredientes en un bol.
     Un bol.
     Unas varillas para batir.
     Molde de 22 cm de
   diámetro.

Seguidamente mezcla en orden los ingredientes.
Prepara los utensilios.
     Previamente tienes que     untar el fondo de mantequilla.
Echa la mezcla en el molde.
    Hornea el bizcocho durante       30 minutos a una       temperatura  de 180º. 
Pon el bol con la mezcla en el horno.
         Para ello hay que pinchar  el bizcocho con un palillo largo y comprobar que sale limpio. Después déjalo enfriar, desmoldar y
probar. 
 
Comprobar que está hecho.

domingo, 23 de febrero de 2020

**RETO2**

  Elabora un recurso visual (mapa conceptual, infografía, línea del tiempo, vídeo, etc.) sobre la  "Historia del Pensamiento Computacional". Esta tarea nos va a permitir conocer la evolución del Pensamiento Computacional y el momento actual en que nos encontramos.


**RETO 1**

Realiza un pequeño trabajo de búsqueda e investigación e incluye al menos 2 enlaces, recursos o imágenes que consideres relevantes sobre el Pensamiento Computacional en edades tempranas. 

Enlace nº1

  1. Nombre: ROBÓTICA Y MUCHO MÁS...
  2. Breve descripción: Es una página web en la que se da a conocer desde Qué son la Robótica Educativa y Los lenguajes de Programación, pasando por los proyectos de aprendizaje y las diferentes actividades con robots de suelo y Lego Educación, evaluación etc.
  3. URL: https://olmedarein7.wixsite.com/roboticainfantil/actividades-con-lego-wedo

Enlace nº2 
  1. Nombre: Robótica en Infantil.Conocemos y realizamos actividades con BLUE BOT.
  2. Breve descripción: Es un vídeo de youtube en el que podemos visualizar las diferentes posibilidades de este peculiar Robot de suelo. Con el que se pueden trabajar desde los números , letras , banderas, países etc.
  3. URL:https://www.youtube.com/watch?v=eP3l-ZogxmQ

DIARIO DE APRENDIZAJE.

Hola soy Ascensión Gabella maestra de Infantil y Primaria en el CEIP Antonio Machado de Los Urrutias (Cartagena). Hace tiempo que no usaba  y actualizaba mi blog. Y que mejor momento, para volver a retomarlo, que este curso de Primeros pasos en  Robótica, que inicio con ilusión y entusiasmo.
  Siempre estoy buscando en internet nuevas metodologías y formas de motivar para que el aprendizaje resulte divertido y lúdico.
  Con este curso pretendo aprender nuevas formas de presentar a los alumnos ,de una manera más adecuada, los contenidos y experiencias para que puedan disfrutar de ellas.